Este blog fue creado para dar a conocer los esfuerzos del equipo de sincroparaguay para desarrollar el nado sincronizado en Paraguay.(click aqui para ir a la pagina oficial)

sábado, 30 de octubre de 2010

Visualización Creativa aplicable a la natación sincronizada.

La técnica de la visualización creativa ha devenido hoy como una de las estrategias de entrenamiento más poderosas al alcance de los atletas en su período de preparación física y mental para la fijación y obtención de metas deportivas.
 

Mediante la visualización creamos, y a la vez fortalecemos imágenes mentales, de manera positiva, dado que estas últimas producen un profundo efecto en la mente, especialmente a nivel del subconsciente.

Claro está, que esta práctica, individualmente realizada, o bajo la supervisión de profesionales especializados, no reemplaza en modo alguno al arduo trabajo físico, en orden a que para este, dentro de la práctica deportiva no hay sustituto. Pero si fijamos imágenes o proyecciones mentales positivas, respecto del logro deportivo deseado, nuestra actitud se refuerza de manera notable y la energía que de ello deriva permiten una gran posibilidad de acercamiento a la consecución del objetivo.
 

Como un origen remoto de esta técnica, resuenan ante nosotros la cita bíblica: "Si puedes creer, todo es posible" (Marcos, 9:23).
 

Uno de los principios fundamentales de la visualización creativa, parte de la base de que las creencias dan forma a la realidad. Dicho de otra manera, nuestra mente posee un vasto potencial para reprogramar nuestra vida. Las ideas, creencias y pensamientos en general constituyen así, meros medios de comunicación con nuestra mente interior o subconsciente. Y es a nivel del mismo donde reside el poder que transforma la creencia en resultados.

La vida diaria, las frustraciones personales, en definitiva todo lo negativo que a veces nos rodea, unido a nuestras propias limitaciones producen bloqueos mentales, que se transforman con el paso del tiempo en distancias insalvables, imposibles de superar. Y es ahí, donde la presencia indispensable del entrenador como docente y amigo, unida a la incorporación de estas prácticas, puede significar la diferencia entre el exito y el fracaso, entre la continuidad y el abandono de la práctica del deporte elegido.

PAUTAS DE EMPLEO.

1) Se trata de un adiestramiento mental, por tanto no reemplaza sino que complementa desde lo psicológico el trabajo físico realizado bajo el control del entrenador.

2) Tiene como todo desarrollo principios que deben ser respetados:

-Relajación, es decir se debe buscar un lugar tranquilo y evitar ser molestado por cualquier motivo. 

-Se debe desear lo que queremos.
-Se debe creer en que lo que se desea es posible, es decir materialmente realizable. Acá es muy importante ser realista en el objetivo o meta propuesta.
-Se debe adquirir confianza en uno mismo y seguridad de que lograras lo que visualizas.
-Debe haber continuidad en el trabajo, es decir cuanto más veces se efectúe el trabajo, tanto mas se entrena la mente y por tanto aumentan las posibilidades de éxito.
-Se deben realizar afirmaciones respecto del logro a alcanzar, siempre en tiempo presente. 
Ej. : Yo estoy nadando cada vez más rápido.
-Disfruta del ejercicio. Debe producirte al final del mismo, un estado de alegría y entusiasmo interno. Si al principio, no logras visualizar parcial o totalmente lo que intentas alcanzar, vuelve a intentarlo con tranquilidad todas las veces que sea necesario.
-Abre tu mente, para crear a través de las afirmaciones y visualizaciones (de cualquier tipo) formas de conducta nuevas, pero siempre en positivo, de tal manera de descubrir valores o aspectos de tu personalidad que ni siquiera imaginas que tienes.
-Se debe visualizar una sola cosa a la vez. La mente subconsciente es como un gran archivo en el cual las ordenes van llegando una a una y de esa manera se van depositando.

EJERCICIO

Te ves ingresando a un hermoso natatorio olímpico, rodeado por tribunas en las cuales se ha dado cita un numeroso público para presenciar la competencia en la cual tu participaras. A un costado se halla tu entrenador y el resto de tus compañeras. Ves a lo lejos tu familia que te saluda, deseándote suerte y alentándote a desarrollar tu mejor actuación posible.
Te sientes serena, confiada, aunque algo tensa por la inminencia de la competición.
Recuerdas cuanto has entrenado en los meses anteriores, los sacrificios personales que te llevaron a estar ahí, ahora, y eso te da mas energías para concentrarte en la carrera.

Ahora anuncian por los altoparlantes que debes presentarte en la cabecera del natatorio, en el sector de pre-competencia. Ves a tu entrenador dándote las ultimas indicaciones y deseándote suerte.

En tu mente solo tienes un pensamiento: la gloria deportiva y el profundo sentimiento de grandeza que te inspira el triunfo... de vencer tus propias dificultades.

Suena el silbato, te lanzas al agua, junto a las demás compañeras. Ya no oyes nada de lo que ocurre a tu alrededor. Ni gritos, ni ruidos, ni aliento del resto de tus compañeros. Solo estas tu y el agua, que se agita enormemente al compás de tus brazadas.

Luego sales del agua, te hidratas y vas a reunirte con el entrenador y tus compañeras de equipo. Esperas el veredicto, pero sabes en lo intimo de tu ser que ganaste. Escuchas por los alto parlantes tu nombre. Has ganado. Has conseguido el primer puesto en esa prueba tan difícil que hasta ese momento te parecía imposible.

Subes al podio. Te colocan una hermosa medalla dorada en el pecho. Aplausos, felicitaciones, y el reconocimiento del entrenador y tus compañeras.

Has cumplido tu sueño. Eres Campeóna. Una vez más se ha cumplido la Recomendación Divina: “CREER PARA VER” en lugar de “VER PARA CREER”.

Dr. Ernesto J. H. De Vuono

No hay comentarios: