Este blog fue creado para dar a conocer los esfuerzos del equipo de sincroparaguay para desarrollar el nado sincronizado en Paraguay.(click aqui para ir a la pagina oficial)

jueves, 3 de marzo de 2011

Gemma Mengual; "He pasado más tiempo dentro del agua que fuera"

La medallista olímpica, mundial y europea Gemma Mengual fue la mejor carta de presentación del nuevo polideportivo Larrea de Amorebieta-Etxano, que tras su remodelación y ampliación abre sus puertas al público mañana. Esta barcelonesa de 33 años, madre desde hace tres meses, reapareció el viernes para ofrecer una exhibición de natación sincronizada con la que se inauguró la piscina. 

En la nueva pileta se escenificaron los mágicos movimientos de una sirena que cuenta con un palmarés impresionante. Mengual está de baja maternal y, curiosamente, su última exhibición antes de dar a luz fue en Sestao y Barakaldo. Una de las mejores nadadoras españolas de todos los tiempos reapareció también en Vizcaya, en Amorebieta.


- Curiosa coincidencia, ¿no?
- Recuerdo que estaba embarazada de cuatro meses cuando hice mi última exhibición, en Barakaldo, antes de ser madre. Empecé a tener más barriga y lo dejé. Sí, mi última exhibición fue aquí y he reaparecido aquí. Aún no he empezado a entrenar porque Nil (así se llama su hijo, el nombre del río Nilo en catalán) nació hace tres meses.

- ¿Qué le ha parecido la nueva piscina?
- Es preciosa. Muy bonita. Es casi cuadrada y muy ancha.
- ¿Ha comprobado por el público asistente que hay afición a esta especialidad en el País Vasco?

- Es que aquí veo que hay afición al deporte en general. Pero sí, la natación sincronizada ha ido en aumento en los últimos años y se nota. Es un deporte que gusta, y puede ser un referente si se practica y se hacen bien las cosas. Y aquí en el País Vasco, cuando hacéis algo lo hacéis bien.

- Debe de ser complicado ser tan conocida en el mundo del deporte a pesar de ser ésta una modalidad minoritaria.

- Es un fenómeno extraño, siempre lo digo, que sea tan conocida al practicar un deporte tan minoritario. Puede ser por los resultados que hay detrás, y es lógico. No sabría decir la razón. Pero no me molesta que se considere a este deporte como minoritario. Hay pocas licencias, y no es como el fútbol o el tenis. Además, resulta muy difícil de practicar porque hay escasos sitios para hacerlo bien. Hay pocas entrenadoras preparadas y se necesita una buena infraestructura.

- Pero usted ha logrado llevar este deporte a lo más alto y compite con España frente a las mejores.

- Sí, ya competimos con las rusas. Pero antes lo hacíamos con otras selecciones, porque no éramos un referente mundial. Estábamos sobre el puesto doce hasta que mi generación fue logrando resultados.

- ¿Cuáles son los triunfos que más recuerda?

- Todas las victorias las recuerdo con muchísimo cariño. Pero sobre todo, cada vez que subo por primera vez al podio en alguna competición distinta.

- ¿Cuáles son sus próximos retos?

- No lo tengo muy claro. Lo que me pida el cuerpo. Creo que puedo llegar bien a los Juegos de Londres. Mi vida ha cambiado con mi hijo, pero tengo ilusión.

- ¿Cómo le dio por la natación sincronizada?

- De casualidad. Fue por mi prima, que también la practicaba y a quien vi en una competición. Yo tenía ocho, para nueve años, y desde entonces no he dejado de entrenar.

- ¿Qué consejos daría a las niñas que empiezan?

- Que se lo pasen bien. El deporte hay que hacerlo para disfrutarlo mucho y bien. Y si luego surge que puedes llegar lejos, mejor.

- Ha llegado a decir alguna vez que es más pez que persona.

- Es que he pasado más tiempo en el agua que fuera de ella. Entreno las mismas horas que duermo.

No hay comentarios: