"El mejor momento deportivo de este año que termina ha sido el último en Moscú, donde vencimos a las rusas en su casa "
VALENTÍN DE FÉLIX - Desde que ha entrado en el Club Natación Metropole no han parado de saludarle e incluso unos niños han coreado su nombre...
- Siempre que llego al club recojo muchísimas muestras de cariño, igual que cuando voy por la calle en Las Palmas de Gran Canaria en vacaciones. Siento recompensado tantas horas de trabajo y esfuerzo, porque ves que la gente lo valora, me da su apoyo y eso es importante para un deportista.
- Llevan años hablando de vencer a las rusas y por fin lo han conseguido en 2010.
- El mejor momento de este año, a nivel deportivo, ha sido el último, en Moscú, donde vencimos a Rusia en su casa. Parece mentira pero lo conseguimos.
- Después de no disputar la Copa del Mundo, el triunfo en la capital rusa ratifica que están trabajando en el camino correcto.
- La única conclusión que podemos extraer es que estamos trabajando bien, pero esto no es una competición oficial. Es diferente, la arbitrariedad de los jueces es relativa, por ello, creíamos que no teníamos nada que hacer en Rusia, pero hemos visto que la competición era justa y parcial.
- Y después de vencer a Rusia, ¿cuál es la motivación que queda?
- Ahora volvemos a partir de cero. Cada competición tenemos que hacerlo lo mejor que podamos. Sabemos que al mínimo fallo estamos fuera, no sólo de la primera plaza sino también del podio. Por eso ponemos toda la carne en el asador en cada entrenamiento, en cada competición. Cada vez estamos más cerca de los juegos, cada vez cuenta más los resultados.
- ¿Para hacer todas esas coreografías imposibles, ¿habrá que trabajar muy fuerte?
- Es muy duro. Tenemos muy poco tiempo de descanso. Desde el 23 de agosto no hemos parado hasta la competición en Moscú, a principios de este mes. Trabajamos en doble sesión, ocho horas o las que hagan falta. Siempre estamos invirtiendo el mayor tiempo posible y el que nos da el cuerpo.
- En cada competición, la selección de sincronizada siempre da una sorpresa dentro del agua.
- Nos exprimimos la cabeza y también el cuerpo en cada entrenamiento para conseguir un segundo de coreografía. También hay ocasiones que no conseguimos nada. Es una cuestión de trabajo para aumentar las probabilidades de ser perfectas, pero también de inspiración. Nos quedan siete meses para las competiciones importantes y a medida de que se acerca la fecha cada vez hay más estrés, presión, entrenamientos... No hay tregua si queremos lograr triunfos.
- ¿Qué le espera al equipo español de sincronizada en 2011?
- Tenemos un año muy exigente antes de los Juegos de Londres. Hay un Campeonato del Mundo en Shangai, China, y también acudiremos a la Copa de Europa.
- Con tanto éxito, la sincronizada ya no necesita presentación
- Eso es cierto, antes siempre me decían qué era eso de la natación sincronizada. Hoy todo el mundo lo ha visto por la tele, los éxitos han levantado la imagen de este deporte y me siento orgullosa porque yo he sido parte importante del despegue. Quizás el mayor triunfo de la sincronizada sea que cientos de niñas todos los días practican este deporte.
- Enhmamed Enhamed avisó de que si no obtiene más subvenciones económicas se tendrá que retirar. ¿Qué opinión le merece las ayudas en el deporte?
- Se ayuda al deporte que consigue podium. Recibimos ayudas porque tenemos medallas, de lo contrario tendríamos que compaginarlo con otra actividad y ya no sería lo mismo. Reducir los entrenamientos a la mitad supondría bajar del escalafón muchos puestos. Tenemos suerte de conseguir buenos resultados, tener premios... Esto me ayuda a no tener que hacer nada extra para ganarme la vida. Así de sencillo.
- Siempre que llego al club recojo muchísimas muestras de cariño, igual que cuando voy por la calle en Las Palmas de Gran Canaria en vacaciones. Siento recompensado tantas horas de trabajo y esfuerzo, porque ves que la gente lo valora, me da su apoyo y eso es importante para un deportista.
- Llevan años hablando de vencer a las rusas y por fin lo han conseguido en 2010.
- El mejor momento de este año, a nivel deportivo, ha sido el último, en Moscú, donde vencimos a Rusia en su casa. Parece mentira pero lo conseguimos.
- Después de no disputar la Copa del Mundo, el triunfo en la capital rusa ratifica que están trabajando en el camino correcto.
- La única conclusión que podemos extraer es que estamos trabajando bien, pero esto no es una competición oficial. Es diferente, la arbitrariedad de los jueces es relativa, por ello, creíamos que no teníamos nada que hacer en Rusia, pero hemos visto que la competición era justa y parcial.
- Y después de vencer a Rusia, ¿cuál es la motivación que queda?
- Ahora volvemos a partir de cero. Cada competición tenemos que hacerlo lo mejor que podamos. Sabemos que al mínimo fallo estamos fuera, no sólo de la primera plaza sino también del podio. Por eso ponemos toda la carne en el asador en cada entrenamiento, en cada competición. Cada vez estamos más cerca de los juegos, cada vez cuenta más los resultados.
- ¿Para hacer todas esas coreografías imposibles, ¿habrá que trabajar muy fuerte?
- Es muy duro. Tenemos muy poco tiempo de descanso. Desde el 23 de agosto no hemos parado hasta la competición en Moscú, a principios de este mes. Trabajamos en doble sesión, ocho horas o las que hagan falta. Siempre estamos invirtiendo el mayor tiempo posible y el que nos da el cuerpo.
- En cada competición, la selección de sincronizada siempre da una sorpresa dentro del agua.
- Nos exprimimos la cabeza y también el cuerpo en cada entrenamiento para conseguir un segundo de coreografía. También hay ocasiones que no conseguimos nada. Es una cuestión de trabajo para aumentar las probabilidades de ser perfectas, pero también de inspiración. Nos quedan siete meses para las competiciones importantes y a medida de que se acerca la fecha cada vez hay más estrés, presión, entrenamientos... No hay tregua si queremos lograr triunfos.
- ¿Qué le espera al equipo español de sincronizada en 2011?
- Tenemos un año muy exigente antes de los Juegos de Londres. Hay un Campeonato del Mundo en Shangai, China, y también acudiremos a la Copa de Europa.
- Con tanto éxito, la sincronizada ya no necesita presentación
- Eso es cierto, antes siempre me decían qué era eso de la natación sincronizada. Hoy todo el mundo lo ha visto por la tele, los éxitos han levantado la imagen de este deporte y me siento orgullosa porque yo he sido parte importante del despegue. Quizás el mayor triunfo de la sincronizada sea que cientos de niñas todos los días practican este deporte.
- Enhmamed Enhamed avisó de que si no obtiene más subvenciones económicas se tendrá que retirar. ¿Qué opinión le merece las ayudas en el deporte?
- Se ayuda al deporte que consigue podium. Recibimos ayudas porque tenemos medallas, de lo contrario tendríamos que compaginarlo con otra actividad y ya no sería lo mismo. Reducir los entrenamientos a la mitad supondría bajar del escalafón muchos puestos. Tenemos suerte de conseguir buenos resultados, tener premios... Esto me ayuda a no tener que hacer nada extra para ganarme la vida. Así de sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario